Universidad Iberoamericana León
Próxima apertura: enero 2025

Maestría en Obesidad y sus Comorbilidades

Solicitar información
Programa acreditado por:
Saber más

Reconocemos la importancia de la alimentación y la calidad de vida en personas con sobrepeso y obesidad, además de los grandes retos que enfrentan las políticas mundiales para combatirlos. Buscamos formar profesionistas con experiencia en el cuidado nutricional, capaces de brindar atención integral e interdisciplinaria a pacientes con condiciones de obesidad a través de conocimientos especializados, estratégicos, humanos y éticos.

Solicitar información
Institución acreditada por:
Saber más
Perfil de ingreso

Este programa es para ti

Si cuentas con una licenciatura previa en nutrición, ciencias de la nutrición, medicina general, enfermería o áreas afines que pertenecen a las ciencias de la salud.

Te interesan las problemáticas relacionadas con la alimentación y nutrición del país, especialmente la obesidad y sus comorbilidades.

Conoces los lineamientos primordiales en el manejo nutricional y médico para los tratamientos de la obesidad.

Si cuentas con experiencia en la atención a personas que viven con obesidad y sus comorbilidades

Perfil de Egreso

Al egresar

Aplicas de manera adecuada, ética y responsable conocimientos fisiopatológicos en tratamientos a nivel celular y sistémico en personas con obesidad.

Cuenta con conocimientos para reconocer las implicaciones psicológicas que presentan las personas con obesidad.

Cuenta con información relevante y actualizada para entender la epidemiología de la obesidad y sus comorbilidades.

Evalúas la alimentación de pacientes a través de métodos eficaces sustentados en una sólida formación científica, social y cultural acerca de la obesidad.

Brindas atención integral a personas que viven con obesidad con un enfoque interdisciplinario que integra variables sociales, económicas, culturales, apoyándote en especialistas en farmacología y cirugía bariátrica.

Implementas estrategias para la promoción de la actividad física para la prevención de la obesidad en pacientes con predisposición genética y riesgo de desarrollarla.

Plan de Estudios

En una modalidad escolarizada, el plan de estudios dura 2 años.

Reconocimiento oficial

Estudios con reconocimientos de validez oficial por Decreto Presidencial del 3 de abril de 1981 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de abril de 1981.

Universidad inscrita en el Grupo 3 (Instituciones Acreditadas Consolidadas) del Programa de Mejora Institucional de la Secretaría de Educación Pública.

Institución acreditada por:
Saber más

Primer Semestre

  • Fisiopatología de la obesidad y sus comorbilidades
  • Genómica nutricional y obesidad
  • Panorama epidemiológico de la obesidad

Segundo Semestre

  • Bases para la prescripción de la actividad física
  • Evaluación antropométrica y de composición corporal
  • Método de análisis dietético

Tercer Semestre

  • Perspectiva conductual para atención de la obesidad
  • Proceso de atención clínico nutricia de la obesidad en niños y adolescentes
  • Promoción de conductas saludables en la infancia y adolescencia

Cuarto Semestre

  • Integración y gestión de proyectos para atención de la obesidad
  • Proceso de atención clínico nutricia en adultos con obesidad
  • Promoción de conductas saludables en adultos

Verano I

  • Análisis de dietas y productos para el control de peso
  • Implicaciones psicológicas en obesidad

Verano II

  • Atención integral en obesidad mórbida
  • Desarrollo de proyectos para atención de la obesidad

Proceso de admisión a posgrados

1

Llena tu solicitud de ingreso

2

Realiza entrevista con la coordinación del posgrado

3

Aplica el examen diagnóstico
Consulta la guía de apoyo

El examen y la entrevista determinarán tu ingreso al programa

5

Inscríbete

Entrega de tu expediente
físico en la
oficina de Admisión

Verifica la documentación requerida
Agenda tu cita
Nuestros y nuestras estudiantes cursan programas de Excelencia Académica, acreditados y evaluados por organismos externos.
AUSJAL
Ibero León
FIMPES
Escudo Ignaciano
Estudios con reconocimiento de validez oficial por Decreto Presidencial del 27 de abril de 1981.
Universidad inscrita en el Grupo 3 (Instituciones Acreditadas Consolidadas) del Programa de Mejora Institucional de la Secretaría de Educación Pública.
Modelo Educativo
Personas conscientes, competentes, compasivas y comprometidas.

En la Ibero León nuestra prioridad es la formación de personas con un espíritu PRÁCTICO, de JUSTICIA, HUMANISTA y de FE.

Conoce más sobre la Ibero
Tienes un Lugar en la Ibero

Becas y Financiamiento

La Universidad Iberoamericana León busca recibir a estudiantes con un fuerte compromiso con el bien común, apoyándolos para que, en su vida profesional, contribuyan de manera significativa a nuestra sociedad. "La Universidad procurará facilitar las posibilidades de estudio a éstos cuando no cuenten con suficientes recursos económicos”. (Ideario, Capítulo IV, Art. 1).

Conoce más
Educación Jesuita

¿Por qué debo considerar la Ibero?

Porque tenemos un compromiso sólido con las necesidades más actuales de nuestra sociedad y sus problemáticas de salud, nutrición y alimentación.

Podrás especializarte en la resolución, diagnóstico y tratamiento de pacientes que representan un porcentaje importante dentro de las necesidades de salud, sociales, y culturales del país.

Plantea estrategias para el cambio de conductas alimentarias considerando los grupos etarios, las variables sociales, económicas y culturales.

Es importante la formación integral de profesionistas con una visión humana y ética que atienden problemas de salud emergentes, con un enfoque sistémico, así como de digno trato social.

Campo laboral

Tu campo de acción

Al egresar podrás ofrecer servicios específicos y relacionados con el área dentro de hospitales públicos y privados, de igual manera en el sector particular, consultorios o clínicas especializadas; organizaciones gubernamentales responsables de programas y campañas preventivas.

Horarios

Viernes de 16:00 a 21:00 h y sábados de 9:00 a 14:00 h.