Líneas y Proyectos de Investigación

“Para quienes comparten la misión de la Compañía de Jesús, vivir el apostolado intelectual, es profundizar en una lectura inteligente, profunda y crítica del mundo y de sus desafíos”

Padre General Arturo Sosa S.J.

Dirección
Dra. María Susana Cuevas de la Garza

Contáctanos

  • (477) 710-06-00 Ext. 2800
En la Ibero León, la Dirección de Investigación y Posgrado es el área encargada de fomentar el quehacer de investigación y coordinar los ejes transversales de los programas de posgrado.

El enfoque ignaciano en la investigación consiste en un proceso sostenido, un esfuerzo personal y colectivo, un compromiso con la construcción de una sociedad más humana, justa, igualitaria y habitable.

La formación de cuerpos académicos es sumamente importante en la vida departamental de una universidad, por lo que en la Ibero León se promueven esos espacios y se apoya la incorporación de los investigadores al Sistema Nacional de Investigadores, como un reconocimiento de liderazgo forjado a lo largo de una trayectoria académica.

Información

Cuerpos académicos

Somos académicas y académicos de la Universidad Iberoamericana León y de otras instituciones que asumimos como opción personal y política la tarea ignaciana de colaborar con la construcción de una sociedad más justa, habitable, sustentable, equitativa, solidaria y democrática, en donde se concreten los derechos humanos, entendidos como repertorio de reivindicación y cambio social efectivo, apropiable desde los pueblos, los movimientos y las comunidades.

Tenemos una trayectoria personal y académica que nos liga a procesos sociales y políticos cercanos a los grupos excluidos de nuestra sociedad. Esta experiencia vital nos conforma como el Cuerpo Académico de Desigualdad Social. Desde los fines universitarios y por medio de las herramientas académicas, planteamos comprender y acompañar procesos sociales y generar reflexiones desde la complejidad y la interdisciplinariedad. Esto con el fin de estudiar, investigar, debatir y compartir investigaciones y prácticas docentes comprometidas con la conceptualización y erradicación de las desigualdades sociales.

Con relación a líneas de trabajo vinculadas a la desigualdad social, particularmente nos preocupan la violencia sociopolítica, estructural y necropolítica, la igualdad de género, los procesos participativos en la toma de decisiones y las políticas públicas, las discusiones sobre democracia y justicia, los grupos excluidos y la pobreza, los movimientos sociales, los derechos humanos y los trabajos de memoria, en el contexto de la globalización y el neoliberalismo.

Video presentación del CADS – Cuerpo Académico en Desigualdad Social de la Universidad Iberoamericana León:

El Seminario Permanente en Desigualdad Social del CADS se realiza cada dos jueves de 11 a 13 horas en zoom o en modalidad híbrida. Para información y participación: fabrizio.lorusso@iberoleon.mx

Líneas de Investigación

  • Políticas del desarrollo social, salud y género
  • Violencias, desigualdades y seguridad humana en el neoliberalismo
  • Desaparición, búsqueda de personas y memoria
  • Derechos humanos, acción colectiva y tejido social
  • Enfoques de sustentabilidad y de multiculturalidad
Integrantes

  • Fabrizio Lorusso (coordinador)
  • Alicia Ivonne Jeanette Salum González
  • David Martínez Mendizábal
  • Diana Laura Ramírez Pacheco
  • Gabriela Naranjo Guevara
  • Gerardo Covarrubias Valderrama
  • Guadalupe Fernández Aguilera
  • Héctor Manuel Rodríguez Figueroa
  • Ignacio Gómez García
  • Jiry Sykora
  • Larisa González Martínez
  • María de Lourdes Contro Monroy
  • Mario Alejandro Montemayor González, S.J.
  • Mario Iván Patiño Rodríguez-Malpica
  • Othón Partido Lara
  • Raymundo Francisco Olmedo Rivera
Investigaciones en curso

  • Diana Laura Ramírez Pacheco – Hacia una sociedad internacional del cuidado. Aportes desde la cooperación internacional para la politización de los cuidados en América Latina
  • Fabrizio Lorusso – Pronaces (Proyecto nacionales estratégicos) del Conacyt: “Incidencia política de las familias de personas desaparecidas en Guanajuato y Jalisco a partir de procesos organizativos y de construcción de memoria” con clave 319130
  • Fabrizio Lorusso - Vivencias y respuestas de las víctimas indirectas ante la desaparición de personas y la violencia en Guanajuato. El caso del colectivo Ángeles de pie por ti y la construcción de memoria en Salvatierra (etapa dos)
  • Gabriela Naranjo Guevara – La institucionalización del enfoque en derechos humanos en el derecho a la salud materna en México
  • Gerardo Covarrubias Valderrama - Diagnósticos de necesidades en materia de salud de usuarias y usuarios del Centro de Servicios Educativos para la Comunidad (CESCOM), y habitantes de San Pedro de los Hernández
  • Jiri Sykora - Una aproximación a la política exterior de la Federación de Rusia desde la llegada de Vladimir Putin al poder hasta el inicio de la crisis global de la Covid-19 (2000-2020)
  • Jorge Ulises Blásquez Martínez - Reestructuración del sistema de salud mexicano, necesidades después de la pandemia por SARS-COV-2
  • Mario Alejandro Montemayor González, S.J. - Acompañamiento a familias tsotsiles en León: Ach'lum (Tierra Nueva)
  • Raymundo Francisco Olmedo Rivera - Acceso efectivo a la Justicia. El caso de la Defensoría Pública Penal en Guanajuato
  • Sophia Pérez Fuentes Sacramento - Análisis de los derechos humanos a partir del concepto de justicia desde una visión no occidental
  • Yeshúa Israel González Silva - Análisis de emisiones de Gases de Efecto Invernadero relacionadas al transporte y propuesta de plan integral de movilidad en la Ibero León

El cuerpo académico de tecnología y ciencias aplicadas tiene como principal característica un núcleo interdisciplinar sobre sociedad, ciencia, tecnología e innovación. Se conforma por académicos, investigadores y estudiantes adscritos al Departamento de Ingenierías y de los distintos departamentos académicos de la Universidad Iberoamericana León. Asimismo, se cuenta con la participación directa de los programas de Ingeniería en Bionanotecnología, Mecatrónica, Mecánica Eléctrica, Ingeniería Industrial, Nutrición y Ciencia de los alimentos, Psicología; así como el sector industrial. El Cuerpo Académico hace evidente la importancia de la investigación científica y tecnológica desde un aspecto multidisciplinar e interdisciplinar con un enfoque social-bioético y de servicio a la humanidad.

Esto se logra a través de proyectos en donde siempre se priorizan aplicaciones orientadas al beneficio social y regional para lograr una mejor calidad de vida en materia de industria, salud, alimentos, energía, agua y medio ambiente.

El grupo de investigación desarrolla proyectos enfocados a:

  • Biofísica y Física Médica de enfermedades crónicas para proponer soluciones de impacto en salud para promover un cambio en la practica clínica en diagnóstico y practica de clínica actual en un marco bioético para la calidad y armonía humana en nuestro país.
  • Inteligencia artificial y modelación matemática
  • Modelos de Innovación en Nanotecnología y Nanomedicina para impacto industrial de la región.
  • Diseño de dispositivos de almacenamiento de energía en forma de celdas de energía (súper capacitores, baterías de litio, celdas de combustible), como elementos de ayuda a los sistemas de energía alterna.
  • Evaluación electrofisiológica de las funciones cognitivas superiores, durante el entrenamiento matemático. Evaluación de agentes tóxicos en cultivos celulares.
  • Modelos de sustentabilidad para medio ambiente e impacto ambiental
  • Modelos de Educación en las Ciencias
Líneas de Investigación

  • Física médica e ingeniería biomédica
  • Robótica e inteligencia artificial
  • Biofísica, fisiología y neurociencias
  • Diseño de materiales para el almacenamiento de energía
  • Enseñanza de las ciencias para Ingeniería con TIC
  • Pruebas ópticas no destructivas en superficies y biomateriales
  • Sustentabilidad y medio ambiente
  • Nutrición molecular y salud
Integrantes

  • Dr. Luis Adolfo Torres González (coordinador)
  • Dr. Noe Guadalupe Aldana Murillo
  • Dra. Eugenia Morales Rivera
  • Dr. Christhian Adonaí González Valdez
  • Dra. María Eugenia Mena Navarro
  • Dr. José Luis González Solís
  • Dr. Hugo Armando Mosqueda Altamirano
  • Dra. Reynaldo Abraham Alvarado Martínez
  • Mtro. Yeshua Israel González Silva"
Proyectos

  • Correlato electrofisiológico durante el entrenamiento matemático forzoso y voluntario en adultos jóvenes.
  • Generación de un material sustituto del cuero a partir del micelio Pleorotus Ostreatus
  • Biofísica de la Ansiedad y la Depresión
  • Cáncer y Espectroscopia de Raman

"Este cuerpo académico está conformado por académicos que laboran en el ámbito universitario y que tienen en común la preocupación por comprender y mejorar diferentes aspectos de su quehacer educativo a través de la investigación.

Las temáticas que se abordan contemplan cuatro áreas de interés que son: estudiantes, profesores, currículum y procesos del sistema de educación superior. En el área de estudiantes se ubican asuntos relacionados con el aprendizaje, el desarrollo de competencias específicas y las trayectorias escolares, así como las culturas de los jóvenes universitarios. En el área de profesores se estudian temas relacionados con los procesos de formación, la evaluación del trabajo docente, las prácticas de enseñanza como espacios de interacción y construcción de significados, así como modalidades y experiencias de innovaciones educativa. En el área de currículum se analizan temas relacionados con la gestión académica-curricular, los procesos de implementación de áreas curriculares, la operación y eficacia de las estructuras institucionales del currículo (espacios y áreas de formación, diseño de procesos, provisión de recursos y tiempos, etc.); así como procesos transversales que inciden en la formación profesional: internacionalización, prácticas profesionales, entre otros. En el área de procesos del sistema de educación superior se estudian temas relacionados con la oferta y la demanda de programas de pregrado y posgrado, y otros servicios universitarios, en el contexto de las políticas educativas, los nuevos marcos regulatorios y las dinámicas de mercado actuales.

Líneas de Investigación

  • Prácticas docentes universitarias
  • Trayectorias escolares y culturas estudiantiles.
  • Gestión académica y estructuras institucionales del currículo.
  • Oferta y demanda de educación superior.
Integrantes

  • Dr. Guillermo Adrián Tapia García (coord.)
  • Dra. María Susana Cuevas De La Garza
  • Dr. Héctor Manuel Rodríguez Figueroa
  • Dra. Martha Mora Cantoral
  • Mtra. Isaura López Villaseñor
  • Dra. Lorena Jiménez Quiñones
  • Mtra. Sofía Martínez Martín
  • Mtra. Claudia Elena Sharpe Calzada
  • Mtra. Karla Cecilia Sotelo Fonseca
  • Mtra. Alicia Fernanda Torales Rivera
  • Dra. Eugenia Morales Rivera
  • Mtra. Martha Eugenia Sánchez Cabañas
Proyectos

  • 1. La convivencia escolar en la educación superior. El caso de la Universidad Iberoamericana León.
  • 2. Estudiantes universitarios en la ciudad: movilidad, condiciones de vida y de estudio
  • 3. Impacto de la telecolaboración en el desarrollo de la ciudadanía global (con la Red de Inmersión Dual del Sistema Universitario Jesuita -SUJ).
  • 4. Evaluación de los resultados del tratamiento de control de peso y el grado de satisfacción en pacientes adultos atendidos mediante teleconsulta nutricia en los consultorios de la Ibero León.
  • 5. Estado de la Internacionalización en la Ibero León.
  • 6. Estrategias de afrontamiento en la enseñanza híbrida.