Maestría en Nutrición Clínica

La nutrición, junto a la educación, la salud, y la cultura, integran una parte importante de la calidad en la vida de las personas, siendo así, recursos valiosos para el desarrollo social y económico. Las problemáticas de nutrición impactan con mayor frecuencia la salud y el desarrollo social, de ahí que nos interese formar profesionales en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas, de pacientes críticos, pediátricos o geriátricos, cuyos padecimientos requieran atención clínica-nutricional.



Este programa es para ti
Si cuentas con una formación previa en nutrición o medicina, y estás interesado en los procesos bioquímicos, genéticos y fisiológicos relacionados con la alimentación y con los principales elementos implicados en el proceso de atención clínico- nutricia.
Consideras de importancia relevante los problemas alimentarios y nutricios de la sociedad y los elementos culturales y económicos que convergen en ellos.
Posees un pensamiento crítico en la propuesta de soluciones y el desarrollo de proyectos de salud relacionados con la nutrición.
Al egresar
Sustentas estrategias de intervención con base en aspectos bioquímicos, genéticos y fisiopatológicos relacionados con los procesos nutricionales.
Identificas el desarrollo de enfermedades y patologías, reconociendo los principales factores involucrados, para así, proponer tratamientos y soluciones.
Implementas proyectos de investigación con sustento ético, pertinencia social, para contribuir a la resolución y control de diversas problemáticas de nutrición.
Realizas evaluaciones clínico nutricias con base en fundamentos teóricos, técnicas e instrumentos de medición para la toma de decisiones en su aplicación (diagnóstico, tratamiento y monitoreo de pacientes con diversas condiciones).
Proporcionas tratamiento nutricional a individuos, con base en valoraciones, estrategias pertinentes e intervenciones eficaces bajo un sentido ético, crítico y humano.
En una modalidad escolarizada, el plan de estudios dura 2 años.
Estudios con reconocimientos de validez oficial por Decreto Presidencial del 3 de abril de 1981 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de abril de 1981.
Universidad inscrita en el Grupo 3 (Instituciones Acreditadas Consolidadas) del Programa de Mejora Institucional de la Secretaría de Educación Pública.


Primer Semestre
Bases Genéticas de la Nutrición
Interpretaciones Estadísticas en Salud
Procesos Fisiopatológicos de la Nutrición
Segundo Semestre
Estrategias Educativas y Conductuales en la Práctica de la Nutrición Clínica
Diagnóstico Nutricio Integral
Método Científicio para la Toma de Decisiones
Tercer Semestre
Atención Interdisciplinar de la Obesidad
Atención Nutriológica del Paciente Geriátrico
Terapia Nutricia en Enfermedades Crónicas no Transmisibles
Cuarto Semestre
Atención Clínico Nutricia en el Paciente Pediátrico
Atención Nutricia del Paciente Crítico
Atención Nutricional en Situaciones Obstétricas
Verano I
Desarrollo de Proyectos de Nutrición Clínica Tendencias Alimentarias para la Salud y el Bienestar
Verano II
Integración y Gestión de Proyectos de Nutrición Clínica
Proceso de admisión a posgrados

1
Llena tu solicitud de ingreso
2
Realiza entrevista con la coordinación del posgrado
3
Aplica el examen diagnóstico
4
Entrega tus documentos
5
Inscríbete
Entrega de tu expediente
físico en la
oficina de Admisión
Agenda tu cita

Nuestros y nuestras estudiantes cursan programas de Excelencia Académica, acreditados y evaluados por organismos externos.




Personas conscientes, competentes, compasivas y comprometidas.
En la Ibero León nuestra prioridad es la formación de personas con un espíritu PRÁCTICO, de JUSTICIA, HUMANISTA y de FE.
Conoce más sobre la IberoBecas y Financiamiento
La Universidad Iberoamericana León busca recibir a estudiantes con un fuerte compromiso con el bien común, apoyándolos para que, en su vida profesional, contribuyan de manera significativa a nuestra sociedad. "La Universidad procurará facilitar las posibilidades de estudio a éstos cuando no cuenten con suficientes recursos económicos”. (Ideario, Capítulo IV, Art. 1).
Conoce más

¿Por qué debo considerar la Ibero?
Porque contamos con una amplia experiencia en formación de profesionales en nutrición, siendo la primera universidad en ofrecer el programa de licenciatura, a nivel regional.
Porque nos interesa formar profesionales en nutrición clínica con responsabilidad social, conciencia ética y con iniciativa en las propuestas interdisciplinarias a los problemas relacionados con la alimentación.
Contamos con el Aval de CIFRHS*
*Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud
Tu campo de acción
Al concluir tu formación en Nutrición Clínica podrás desenvolverte en distintas áreas, cuya finalidad sea el desarrollo de soluciones a problemas relacionados con la nutrición y la salud alimentaria, la investigación académica, clínica o experimental; así como en el sector privado, como parte de tu formación integral en nutrición, en el tratamiento, diagnóstico y acompañamiento de pacientes.
Horarios
Viernes de 16:00 a 21:00 h y sábados de 9:00 a 13:00 h.
Sesiones: semanales
Contáctanos
- 477 7100600 ext. 1104 / 2009

