Ingeniería en Bionanotecnología


En este programa te formas como profesional de las ciencias aplicadas en dos ramas de vanguardia, como lo son la biotecnología y la nanotecnología, mediante la adquisición de conocimiento teórico, el desarrollo de procesos biológicos y la síntesis de materiales avanzados, con aplicación en la industria y en la investigación científica.



Este programa es para ti
Si te interesan los procesos biológicos-tecnológicos.
Posees una genuina curiosidad por la tecnología, su importancia y repercusión en la economía, política, industria y sociedad.
Consideras de vital importancia la implementación de nuevos enfoques en los procesos de producción actuales, que contemplen el impacto ecológico y a la ética responsable.
Al egresar
Tienes una formación sólida de los procesos y técnicas que conforman el área de la biotecnología y de la nanotecnológia.
Conoces las normatividades del desarrollo tecnológico e industrial.
Promueves el uso y aplicación de microrganismos como una alternativa innovadora que favorezca la eficiencia productiva y la conservación de los recursos.
Diseñas e innovas productos que contribuyan a mejorar la calidad de vida en sociedad con una base científica y ética.
Analizas de forma crítica las problemáticas sociales para aportar una solución óptima desde tus competencias en Bionanotecnología.
En una modalidad escolarizada, el plan de estudios dura 9 semestres.
Estudios con reconocimientos de validez oficial por Decreto Presidencial del 3 de abril de 1981 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de abril de 1981.
Universidad inscrita en el Grupo 3 (Instituciones Acreditadas Consolidadas) del Programa de Mejora Institucional de la Secretaría de Educación Pública.


Primer Semestre
Biología
Introducción a la Bionanotecnología
Matemáticas Universitarias
Microbiología General
Programación Aplicada I
Química General Aplicada
Tutoría
Segundo Semestre
Álgebra Lineal
Bioética
Fisicoquímica Experimental
Fisiología Celular
Programación Aplicada II
Química Orgánica Aplicada
Tercer Semestre
Bioquímica General
Cálculo II
Física para las Ciencias de la Vida I
Optativa Reflexión Universitaria I
Probabilidad y Estadística
Termodinámica
Cuarto Semestre
Biomatemáticas Aplicadas
Bioquímica Metabólica
Física para las Ciencias de la Vida II
Microbiología Industrial
Taller de Síntesis y Evaluación de Bionanotecnología I
Tecnología de Materiales
Quinto Semestre
Biología Molecular
Diseño de Experimentos
Estructura de la Materia
Gestión de Proyectos de Ingeniería
Optativa Reflexión Universitaria II
Química Analítica Instrumental
Taller de Formación Social I
Sexto Semestre
Bioinformática
Biotecnología de Alimentos
Ingeniería Química
Optativa I
Optativa II
Propiedad Industrial
Sustentabilidad
Séptimo Semestre
Laboratorio de Nanotecnología
Medio Ambiente y Tecnología
Optativa III
Optativa IV
Optativa Reflexión Universitaria III
Procesos Biotecnológicos
Taller de Formación Social II
Octavo Semestre
Aplicaciones de Nanotecnología
Creación de Negocios
Optativa V
Optativa Reflexión Universitaria IV
Proyectos de Biotecnología
Taller de Desarrollo de Nuevos Productos
Taller de Síntesis y Evaluación de Bionanotecnología II
Noveno Semestre
Proyectos de Gestión de Bionanotecnología
Taller de Síntesis y Evaluación de Bionanotecnología III
Verano I
Cálculo I Persona y Humanismo
Existen espacios en los que se pueden regularizar o adelantar asignaturas entre los ciclos regulares (primavera y otoño), se denominan Veranos.
Proceso de admisión a licenciatura

02
Solicita tu ficha de admisión
03
Consulta el estatus de tu proceso de admisión

Nuestros y nuestras estudiantes cursan programas de Excelencia Académica, acreditados y evaluados por organismos externos.




Personas conscientes, competentes, compasivas y comprometidas.
En la Ibero León nuestra prioridad es la formación de personas con un espíritu PRÁCTICO, de JUSTICIA, HUMANISTA y de FE.
Conoce más sobre la IberoBecas y Financiamiento
La Universidad Iberoamericana León busca recibir a estudiantes con un fuerte compromiso con el bien común, apoyándolos para que, en su vida profesional, contribuyan de manera significativa a nuestra sociedad. "La Universidad procurará facilitar las posibilidades de estudio a éstos cuando no cuenten con suficientes recursos económicos”. (Ideario, Capítulo IV, Art. 1).
Conoce más

Intercambios
El programa de movilidad académica posibilita a las alumnas y a los alumnos estudiar hasta un año -dos semestres y un verano- y revalidar materias, en otras universidades tanto nacionales como internacionales.
Conoce másContáctanos
- 477 7100600 ext. 1108 / 2005
Manda un correo

