Doctorado en Hábitat y Sustentabilidad

Al estudiar este programa podrás formular soluciones que incidan de manera innovadora para resolver problemas en las diferentes escalas del hábitat desde un enfoque interdisciplinario y profesionalizante, basado en comprender, problematizar fenómenos y plantear proyectos que articulen lo regional y lo local, con base en los principios de la sustentabilidad, la inclusión y la equidad.



Convocatoria
La Ibero León, el ITESO y la Ibero Puebla, convocan a personas interesadas en estudiar el Doctorado en Hábitat y Sustentabilidad a presentar su propuesta de candidatura para incorporarse a la generación que inicia en Otoño del 2024, cuyos cursos iniciarán el 12 de agosto de 2024.
Descarga la convocatoria completa 2024Fechas y proceso de Inscripción
Fechas y proceso del posgrado
Este programa es para ti
Profesionales en Arquitectura, Ingeniería Civil, Diseño, Diseño y Planeación Urbana y campos afines con X años de experiencia en temas relacionados con el hábitat y la sustentabilidad.
Que tengan nociones teóricas fundamentales respecto de un campo del saber relacionado directamente con el hábitat.
Que cuenten con conocimientos básicos sobre procesos de planeación del hábitat e instrumentos de evaluación de estrategias, planes y proyectos.
Que sepan problematizar, dimensionar, proyectar soluciones en un contexto complejo que requiere una visión sustentable.
Que tengan capacidades analíticas y críticas para formular alternativas a los modos vigentes de atención a los problemas del hábitat y la sustentabilidad en distintas escalas del hábitat.
Preocupados por la reflexión crítica de los problemas profesionales relacionados con el hábitat y la sustentabilidad en las distintas realidades globales, regionales y locales.
Interesados en el diseño, implementación y seguimiento de políticas públicas en materia del hábitat sustentable.
Orientados personal y profesionalmente al desarrollo de la investigación aplicada para la generación de conocimiento útil en el contexto del ejercicio profesional.
Abiertos al trabajo colaborativo y el diálogo entre diferentes visiones.
Interesados en profundizar la perspectiva de la sustentabilidad desde sus diferentes dimensiones.
Al egresar
Comprender la complejidad de diversos fenómenos del habitar a partir de establecer las relaciones entre las problemáticas que de ellos se derivan con sus dimensiones ambiental, económica, política, social, histórica, cultural y tecnológica.
Comunicar a diferentes sujetos sociales el estado de una situación problema relacionada con el habitar, a partir de su identificación descriptiva y un diagnóstico explicativo que reflexione, categorice y sintetice las variables que lo afectan o determinan.
Diseñar y aplicar nuevos procesos metodológicos de construcción colaborativa para generar propuestas multisectoriales e interdisciplinares que den solución a problemáticas vinculadas con el habitar.
Dar seguimiento al desarrollo de las propuestas de solución a partir de implementar las estrategias integrales, acciones instrumentales y operaciones técnicas programadas, con el fin de valorar de manera continua la idoneidad, alcance y calidad de los procesos y productos de las intervenciones.
Evaluar la calidad de las transformaciones, la idoneidad con la que respondió a los problemas y la pertinencia del impacto socioambiental, mediante la creación de herramientas de evaluación mixtas y multi-actorales.
En una modalidad escolarizada, el plan de estudios dura 8 semestres.
Estudios con reconocimientos de validez oficial por Decreto Presidencial del 3 de abril de 1981 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de abril de 1981.
Universidad inscrita en el Grupo 3 (Instituciones Acreditadas Consolidadas) del Programa de Mejora Institucional de la Secretaría de Educación Pública.


Primer Semestre
Fundamentos del Hábitat y la Sustentabilidad
Seminario de Investigación Aplicada
Segundo Semestre
Debates del Hábitat y la Sustentabilidad
Seminario de Investigación Aplicada II
Tercer Semestre
Seminario de Investigación Aplicada III
Optativa Temas Selectos
Cuarto Semestre
Seminario de Investigación Aplicada IV
Optativa Temas Selectos
Quinto Semestre
Optativa Experiencia Práctica
Seminario de Investigación Aplicada V
Sexto Semestre
Optativa Experiencia Práctica
Seminario de Investigación Aplicada VI
Séptimo Semestre
Optativa Experiencia Práctica
Seminario de Investigación Aplicada VII
Octavo Semestre
Seminario de Investigación Aplicada VIII
Proceso de admisión a posgrados

1
Llena tu solicitud de ingreso
2
Realiza entrevista con la coordinación del posgrado
3
Aplica el examen diagnóstico
4
Entrega tus documentos
5
Inscríbete
Entrega de tu expediente
físico en la
oficina de Admisión
Agenda tu cita

Nuestros y nuestras estudiantes cursan programas de Excelencia Académica, acreditados y evaluados por organismos externos.




Personas conscientes, competentes, compasivas y comprometidas.
En la Ibero León nuestra prioridad es la formación de personas con un espíritu PRÁCTICO, de JUSTICIA, HUMANISTA y de FE.
Conoce más sobre la IberoBecas y Financiamiento
La Universidad Iberoamericana León busca recibir a estudiantes con un fuerte compromiso con el bien común, apoyándolos para que, en su vida profesional, contribuyan de manera significativa a nuestra sociedad. "La Universidad procurará facilitar las posibilidades de estudio a éstos cuando no cuenten con suficientes recursos económicos”. (Ideario, Capítulo IV, Art. 1).
Conoce más

¿Por qué debo considerar la Ibero?
Porque buscamos profesionales que incidan de manera significativa en las escalas urbana-territorial, de la edificación y de los objetos que conforman nuestro hábitat requiere del desarrollo de capacidades científicas, tecnológicas y de innovación centradas en:
1. El conocimiento profundo de fenómenos asociados al hábitat y la sustentabilidad en diferentes escalas espaciales y temporales.
2. El dominio en el diseño e implementación de metodologías y herramientas para diagnosticar problemas desde múltiples dimensiones, así como para el seguimiento, evaluación, y validación de procesos de investigación aplicada.
3. La generación e implementación de soluciones para las necesidades y retos de la sociedad, relacionadas con la tecnología y medio ambiente, la teoría e historia del hábitat, la cultura y sociedad o la política en diferentes contextos y escalas.
4. El desarrollo de conocimiento aplicado derivado de la intervención profesional frente a diferentes demandas del hábitat y la sustentabilidad, vinculado a organizaciones del sector social, gubernamental y productivo, y su transferencia a través de su divulgación y difusión en los foros y medios pertinentes.
Contáctanos
- 477 7100600 ext. 1104 / 2009

