Universidad Iberoamericana León

Ibero León presenta ‘Contemos nuestra historia’ audiolibro colaborativo de niñas, niños y jóvenes víctimas de desaparición

Autor
Comunicación Institucional

Fecha

24 de octubre, 2025

La Universidad Iberoamericana León llevó a cabo el 18 de octubre la presentación editorial de ‘Contemos nuestra historia’, libro tipo pop up realizado a iniciativa del colectivo Buscadoras Guanajuato a partir de un proyecto colaborativo y creativo realizado con niñas, niños y jóvenes guanajuatenses que tienen un familiar desaparecido.

De ese proyecto surgió un taller de teatro y cuentos, cuyas historias conforman la publicación. A través de seis cuentos y audiocuentos, encontraron en el juego una manera de expresar sus sentimientos y emociones, y nombrar lo que muchas veces no puede decirse.

La presentación fue moderada por el Dr. Francisco Javier Escobedo Conde S.J. (“Javo, S.J.”), responsable de Cultura Solidaria de la Ibero León; participaron Alejandra Díaz, Elizabeth Navarro y Florencia Martínez, integrantes de Buscadoras Guanajuato.

En la Ibero León, junto al artista gráfico José Luis Pescador, el narrador oral Tadzio Newmann y la fotógrafa Zahara Gómez, impartieron los talleres de dibujo, cartonería, mural, teatro, cuentos y fotografía. “En esos espacios, el juego y el arte contribuyeron al florecimiento de una comunidad de pares sin prejuicios, sin señalamientos”, expresaron Alejandra y Elizabeth en su columna de Animal Político en la que abordaron el proceso creativo del libro.

Sobre ese proceso, Elizabeth ahondó durante la presentación. Aseguró que en los talleres no colocaron al centro el tema de la desaparición, en cambio, se centraron en ofrecer un espacio de juego donde niñas y niños compartieron simplemente lo que quisieron.

 

 

En su oportunidad, Florencia subrayó la importancia de que la sociedad se sienta interpelada por la situación de violencia que viven las infancias y juventudes. “Esto nos lleva a darnos cuenta de que el cuidado, el bienestar, y procurar la vida libre de violencia –una vida digna– no solamente es responsabilidad de la mamá y el papá, sino también del entorno”, agregó.

El libro incluye los siguientes cuentos: ‘El conejo gris de la Niña’, ‘El Niño y la bruja’, ‘La Niña y la mariposa mágica’, ‘Huellas a casa’, ‘Daniela y la madrastra’ y ‘La Niña enferma’.

Javo, S.J. expreso que ‘Contemos nuestra historia’ invita a las personas a conmoverse, interpelarse, cuestionarse y confrontarse. Es importante, dijo, analizar el contexto de las infancias, cómo lo plasmaron en los cuentos y la manera en que esto impacta los sentidos de quienes los lean y escuchen.

Es necesario que la sociedad “active una actitud empática” ante las víctimas, agregó el sacerdote jesuita. Frente a las narrativas de polarización y violencia existentes, dijo, es importante instaurar nuevas narrativas contadas por ellas y ellos, narrativas de encuentro, cuidado y felicidad. “A eso aspiramos todas y todos: vivirnos plenamente en escenarios de habitabilidad, en paz, en donde podamos estar en unidad, sumando esfuerzos (…) Donde los escenarios de niñas, niños y adolescentes sean los más dignos, que permitan el florecimiento y el desarrollo de toda persona de manera integral”.