Con información de Cuatro Cero.
La Universidad Iberoamericana León, a través de su Laboratorio de Industria 4.0, integra la lista de cuatro finalistas del Premio Itzamná, el reconocimiento más importante a la innovación tecnológica aplicada a la Industria 4.0 en México.
Junto a IGUS México, VT Group y TXM Global Services, nuestra Ibero León competirá por el galardón que se entregará el 11 de noviembre durante la Noche de Industriales de Industrial Transformation Mexico a celebrarse en la capital del país.
Los cuatro proyectos fueron seleccionados tras una evaluación técnica realizada por personas especialistas convocadas por Italian German Exhibition Company México (IGECO). El Laboratorio de Industria 4.0, compite por ser un espacio neutral de capacitación y pruebas orientado a la interconexión inteligente entre robots, sistemas de visión, controladores, sensores, actuadores y sistemas de información. Su núcleo tecnológico está basado en estaciones modulares interconectables de forma mecánica, eléctrica e informática, que replican el entorno de una factoría completa.
El proyecto es resultado de la colaboración entre el Parque Científico y Tecnológico de la Ibero León, el Clúster Automotriz de Guanajuato, A3 México, autoridades locales y aliados de la industria de automatización como Mitsubishi Electric, Siemens, Rockwell, Omron, ABB, Universal Robots, Fanuc, Rittal, Sick, Turck, Datwyler IT, Eucher, Cognex, IDS, Banner y Pizzato, entre otros.

Desde su operación, el laboratorio ha emitido más de 120 certificaciones en robótica, visión de máquina y redes industriales a personal de más de 30 empresas del sector automotriz y manufactura, además de ejecutar pruebas de concepto con tecnologías emergentes y estándares como Asset Administration Shell (AAS).
Acerca del Premio Itzamná
Inspirado en la deidad maya del conocimiento y la sabiduría, el Premio Itzamná reconoce a los proyectos que vinculan el saber ancestral y la vanguardia tecnológica del siglo XXI. Fue creado en 2021 y forma parte de Industrial Transformation México, la Hannover Messe de América Latina. Distingue soluciones que impulsan la transformación digital y tecnológica del país mediante herramientas de inteligencia artificial, internet de las cosas, robótica avanzada y big data, con beneficios medibles en productividad, sostenibilidad y competitividad industrial.




