La Universidad Iberoamericana León, a través del Centro de Formación Humanista, imparte el Diplomado en Incidencia Social a 44 personas integrantes de la comunidad académica. El programa tiene el propósito de fortalecer la función social de la universidad mediante una comprensión básica, pero significativa, de las líneas estrategias que guían los programas institucionales de la Coordinación de Incidencia Social.
Estas líneas estratégicas dialogan con diversas estructuras de opresión –sistémicas, culturales e institucionales– que es fundamental desglosar en nuestra propia cosmovisión y en nuestra función sustantiva dentro de la universidad.
El diplomado tiene una duración de 85 horas y está dividido en cinco módulos. Forma parte de la línea Humanista Ignaciana del Plan General de Formación Docente. El primer módulo titulado ‘Fundamentos y desafíos contemporáneos de los Derechos Humanos’, conluyó este viernes 3 de octubre con la entrega de constancias. Fue impartido a personal académico de tiempo adscrito a la Dirección General Académica, Dirección General de Integración Comunitaria y docentes de asignatura.

El objetivo de éste fue ofrecer a las y los participantes un espacio seguro de conocimiento, análisis, reflexión y diálogo en donde se aborden los fundamentos históricos y conceptuales de los derechos humanos, con especial énfasis en su relevancia para la universidad y el contexto del Bajío.
Los temas vistos fueron desarrollados por: Mtra. Lourdes Contró, Dr. Sofía Pérez Sacramento, Dr. Fabrizio Lorusso y Mtra. Gabriela Naranjo Guevara. La Ibero León se ha planteado que para Otoño de 2027, el 100% del personal académico de tiempo haya acreditado el diplomado.
Con el Diplomado en Incidencia Social, la Ibero León busca, a través de talleres y sesiones teórico-prácticas, promoverá el desarrollo de competencias críticas que permitan a las y los participantes involucrarse activamente en la transformación de su entorno. Mediante este enfoque, se espera cultivar una conciencia crítica y un sentido de responsabilidad social que perdure y trascienda al ámbito académico.




