
Ante el contexto de la persistencia del fenómeno de las desapariciones en el estado y en el país, y las iniciativas colectivas para hacer frente a las múltiples violencias, la Universidad Iberoamericana León presenta el proyecto del Laboratorio de Resistencias contra las Desapariciones (ReDLab Ibero León).
El objetivo de este laboratorio es articular y potenciar todos los proyectos de investigación, incidencia, acompañamiento, divulgación y formación relacionados con la desaparición y búsqueda de personas, así como con las violencias y las resistencias en el estado de Guanajuato y la región del Bajío, alineados con la misión de nuestra universidad. Todo esto de la mano de colectivos y personas buscadoras, así como de otras instituciones académicas, de la sociedad civil y de las diversas instancias gubernamentales.
El quehacer del ReDLab Ibero León se traduce en las siguientes tres líneas temáticas: Desaparición y búsqueda de personas; Memoria, verdad y justicia; Violencias y resistencias frente a las violencias. Dentro de cada línea se estarán trabajando proyectos, acciones y conocimientos que puedan abonar a la visibilización y ruptura de dispositivos y lógicas que subyacen a las desapariciones.
El Laboratorio dará continuidad a diversos proyectos que la Ibero León ha venido trabajando en los últimos años: Observatorio de datos y mapeo sobre desapariciones, fosas comunes y clandestinas en Guanajuato; el archivo de la memoria sobre desapariciones; acompañamiento de la realización del sitio de memoria en Salvatierra; talleres y acompañamiento a personas buscadoras y colectivos; asesoría en casos de desaparición; seminarios de reflexión; además de la participación abierta en investigación, debates públicos, difusión y denuncias (gestión de la cuenta de X @DesapGto).
El Laboratorio queda a cargo de la Coordinación de Incidencia Social de la Universidad, y está integrado por el Dr. Fabrizio Lorusso, la Mtra. Lourdes Contró, el Dr. Edgar Monreal y la Dra. Lorena Jiménez Quiñones. También se sumarán a las actividades grupos de estudiantes y otras áreas de la Universidad, así como personas e instituciones externas.
En el lanzamiento, el rector de nuestra Casa de Estudios, Mtro. Luis Alfonso González Valencia S.J., señaló que Laboratorio parte de un llamado ético, puesto que las verdaderas dimensiones de la crisis de desapariciones no se miden únicamente en cifras o indicadores, sino en la pérdida de los aspectos más delicados de nuestra humanidad: la memoria, la verdad y la vida misma. En ese contexto, consideró que las resistencias se vuelven puentes entre el horror y la dignidad.
“La Universidad, fiel a su misión jesuita, busca contribuir a esa memoria que nos dignifica, y ofrecer –desde la educación y la investigación– caminos de humanización. Las pisadas de quienes recorren nuestras aulas se entrelazan con las de quienes caminan los campos y las calles buscando sus familiares. Ese encuentro –que no es simbólico, sino real– nos recuerda que la Universidad no puede estar al margen de la historia. Por eso, el ReDLab es también una apuesta institucional, una forma de ser Universidad en medio de una crisis de inseguridad, impunidad y violencia a los derechos humanos; una universidad que no se conforma con contemplar, sino que quiere acompañar, discernir y proponer caminos de justicia”.
La presentación de este proyecto estuvo enmarcada por una jornada con paneles y conversatorios de reflexión y discusión sobre violencia, desapariciones y acciones en México y Guanajuato, al que asistieron personas expertas, académicos y académicas, y colectivos de búsqueda. Además, estuvieron presentes autoridades de gobierno estatal y municipal: Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno; Liz Alejandra Esparza Frausto, secretaria de Derechos Humanos; Karla Gabriela Alcaraz Olvera, procuradora de Derechos Humanos; Lucía Berenice Acosta Gómez, fiscal especial en Investigación de delitos de desaparición de personas; y Víctor Aguirre Armenta, subsecretario de Protección de los Derechos Humanos del Municipio de León.
En representación de la gobernadora de Guanajuato, Mtra. Libia Dennise García Muñoz Ledo, el maestro Jiménez Lona, aseguró que el ReDLab Ibero León, que integra perspectivas académicas y sociales, será un gran aporte para investigar, atender y responder de forma integral al fenómeno de las desapariciones que constituye una de las crisis más graves de nuestro país y Guanajuato.
“Al arrancar hoy con una jornada que incluye paneles con voces de personas buscadoras, académicas, periodistas y servidoras públicas, dan un extraordinario primer paso en esta nueva etapa que resulta en beneficio de las víctimas, de las familias y de todos los guanajuatenses”.