Universidad Iberoamericana León

Participar como observador y observadora de las elecciones es un acto de criticidad

Autor
Comunicación Institucional

Fecha

06 de mayo, 2025

La participación ciudadana en los procesos electorales y estudiar en una institución como la Universidad Iberoamericana León tienen algo en común: la actitud de la criticidad. Esto lo reflexionó la Mtra. Concepción Rangel Vázquez, consejera electoral de la Junta Local del INE en Guanajuato durante el panel ‘Conocer el proceso electoral del Poder Judicial de la Federación para votar este 1 de junio’.

La actividad se desarrolló en el Auditorio San Francisco Xavier S.J. de nuestra Casa de Estudios y fue organizada a través del Centro de Desarrollo Estudiantil. Le acompañaron: Mtra. Araceli Márquez Arciniega, consejera electoral para las elecciones extraordinarias del Poder Judicial de la Federación del 06 Distrito de Guanajuato; y el Mtro. Francisco Javier González Soto, vocal del Registro Federal de Electores del INE, en la 06 Junta Distrital Ejecutiva con sede en León.

“En esta universidad, uno de los principios es la criticidad y el bien común (…) El tema de la criticidad es muy importante, vamos a escuchar voces a favor y voces en contra de por qué sí participar y por qué no”, expreso la maestra Rangel Vázquez con relación a las elecciones que se celebrarán en México el primero de junio y en donde se elegirán, entre otros cargos, a los Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

 

“Las aportaciones de la ciudadanía también son importantes y, empezar justo desde su edad, es todavía más enriquecedor”, indicó la funcionaria a las y los estudiantes, a quienes hizo la invitación de postularse como observadores y observadoras de las elecciones.

“La participación fortalece a la ciudadanía en nuestro país (…) Al conocer realmente lo que se realiza en el INE desde adentro, se van a interesar quizás por participar en otros niveles, a lo mejor a nivel civil en un partido político o pueden proponer alguna iniciativa. Lo importante es que todas y todos podamos comprometernos porque es nuestro país”.

Mencionó que, al día en el que se realizó el panel, a nivel nacional el INE había recibido 143,668 solicitudes para ser observadores y observadoras electorales; de las cuales 25,545 habían sido aprobadas y 761 declinadas. En Guanajuato, se han recibido 5,481 peticiones.

Indicó que no todas las peticiones son aprobadas porque las personas no cubren el perfil o requisitos que establece la ley; por ejemplo, las personas no deben estar afiliadas a algún partido político. Entre algunas de las funciones que las y los observadores realizan, están: Observar la instalación de casillas, el desarrollo de la votación, el escrutinio y cómputo de la votación en la casilla, la recepción de escritos de incidencias y protesta, la lectura en voz alta de los resultados en los consejos distritales, la fijación de resultados de la votación en la casilla y clausura de ésta.