La industria automotriz y su cadena de suministro, tan importantes para la vida económica de Guanajuato y de México, sólo podrán proyectarse hacia el futuro si se respetan los derechos humanos, laborales y ambientales, declaró el Lic. Elías Iván García Ríos, en el marco de la inauguración del foro laboral ‘Contexto automotriz: Mecanismos de atención y buenas prácticas empresariales’, realizado el 25 de septiembre en la Universidad Iberoamericana León.
El licenciado Elías Iván es coordinador de procesos organizativos del Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL), organismo que, en conjunto con la Ibero León, a través del Programa Institucional de Derechos Humanos, y COPARMEX Zona Metropolitana León, organizaron el foro.
Elías Iván subrayó que el cuidado de la casa común es una responsabilidad compartida entre la industria, la academia, el gobierno y la sociedad civil; por tanto, deben asegurarse de que el desarrollo económico no se construya a costa del medio ambiente ni de la vida de las personas. Por lo anterior, este foro es un recordatorio de que la defensa de los derechos humanos laborales está profundamente conectada con la defensa del planeta.
El contexto laboral en la industria automotriz implica retos que se podrán superar con la diversidad de perspectivas y experiencias, reunidas –por ejemplo– en el foro llevado a cabo en la Iberoamericana. Esas visiones dan esperanza y posibilitan avanzar, dijo, hacia un modelo de desarrollo más justo, humano y sostenible.

Durante la inauguración, el Lic. Marco Antonio Rodríguez Vázquez, subsecretario del Trabajo y Previsión Social del estado de Guanajuato, ahondó en los retos que plantea el sector automotriz, tales como la necesidad de mantener relaciones laborales equilibradas, la actuación constante frente a los cambios tecnológicos y la construcción de comunidades laborales que respeten dignamente a la persona trabajadora y fortalezca la paz social y la paz laboral.
En ese sentido, puntualizó, el foro sirve para compartir mecanismos de atención y buenas prácticas empresariales que permitan al sector avanzar hacia un modelo laboral que sea más incluyente y productivo.
En el foro se contó con la intervención de especialistas en temas tales como: ‘Contexto de la industria automotriz en León’, ‘Panorama económico y retos en términos de relaciones comerciales’, ‘Problemáticas relacionadas con los DDHH, laborales y ambientales asociados a la industria automotriz’, ‘Procesos de conciliación (alcances y retos)’, ‘Mecanismo de Reclamación de Derechos Humanos (MRDH)’ y Ley de Debida Diligencia Alemana y la cooperación internacional’.
El Dr. Adrián Frausto Martín del Campo, director general de Integración Comunitaria, aseguró que desde la Ibero León se apuesta por sumar a la atención de los desafíos de este y otros sectores de manera conjunta, coordinada, dialogada, reflexiva, crítica y propositiva; asimismo, refrenda su interés de que los distintos entornos de trabajo de la región adopten modelos de gestión laboral que fortalezcan la paz social, la innovación y la sostenibilidad.




