Universidad Iberoamericana León

Ibero León promueve la prevención y formación en ciberseguridad

Autor
Comunicación Institucional

Fecha

19 de febrero, 2025

Junto a MCM Business Tech-Co (antes MetroCarrier) y el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el estado de Guanajuato (Idea Gto), la Universidad Iberoamericana León refrenda su interés por promover la prevención en materia de ciberseguridad a favor de la transformación e innovación tecnológica.

En ese sentido, el miércoles 19 de febrero, entregamos en el Aula Magna San Ignacio las constancias de participación a un grupo de representantes de la 1ª generación del ‘Programa de Ciberseguridad con empresas de Guanajuato’, conformada por más de 70 empresarias y empresarios. Este curso es impartido en colaboración entre Idea Gto, la Ibero León y MCM Business Tech-Co. A su vez, la ceremonia marca el inicio de la 2ª generación del curso.

En su mensaje de bienvenida, el director general de Administración y Finanzas de la Ibero León, Dr. Luis Fernando Padilla Jiménez, en representación del rector, Mtro. Luis Alfonso González Valencia S.J., aseguró que los ataques cibernéticos son cada vez más sofisticados y frecuentes, lo cual exige mayor preparación y protección.

 

 

“Es fundamental que establezcamos como objetivo común el fortalecimiento de estrategias y la creación de herramientas que nos ayuden a protegernos frente a los nuevos desafíos cibernéticos. Este evento es un testimonio de la colaboración que queremos seguir impulsando juntos, gobierno, universidad y empresas, para construir un frente sólido contra los retos de ciberseguridad”.

El director general de Idea Gto, Dr. Juan Antonio Reus Montaño, señaló que se estima que en el 70% de las vulneraciones que sufren las empresas en cuanto a ciberataques, participan las personas indirecta e inconscientemente, esto evidencia la importancia de la prevención.

Compartió también que 1 de cada 20 correos electrónicos recibidos tienen la intención de provocar ‘phishing’; es decir, engañar a una persona para que revele información confidencial.

 

 

Las sesiones que conforman el Programa, dijo el doctor Reus, no van dirigidas a personas técnicas en sistemas; sino para público en general que “están moviendo el mundo y que quieren transitar con más consciencia, quieren saber dónde están parados y paradas”.

“Agradezco a la Universidad Iberoamericana por el compromiso, el interés y además por ponernos siempre en la mesa temas como el de la ciberseguridad, pero desde lo que las personas hacemos con la ciberseguridad con el toque ético, centrado en la persona, desde la persona y para las personas (…) Hagamos las cosas bien y vamos anticipando, vamos trabajando en equipo e informándonos, porque está demostrado que eso nunca le ha hecho daño a nadie”.

En el evento contamos también con la participación de Teodoro García, director general de MCM Business Tech-Co; José Israel Navarro González, subsecretario de Seguridad y Protección, en representación de la presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez; María Fernanda Martínez Velázquez, subsecretaria de Inteligencia Operacional de la Secretaría de Seguridad y Paz; y Andrea Mosqueda, directora de COPARMEX León.