Ibero León pone en marcha Simuladores de Negocios para sus estudiantes

Autor
Comunicación Institucional

Fecha

12 de junio, 2024

La Universidad Iberoamericana León, a través del Departamento de Ciencias Económico Administrativas (DCEA), puso en marcha los Simuladores Empresariales de la firma Gestionet. Su uso será de beneficio para más de mil estudiantes de las licenciaturas de DCEA a través de la implementación de tecnología y simulación de variables profesionales en su aprendizaje.

Gestionet es una empresa originaria del País Vasco con más de 22 de años de experiencia y filiales en Perú y Colombia, brinda –entre otros servicios– herramientas digitales para centros educativos y organizaciones que permitan mejorar la eficiencia en sus tareas y crear experiencias positivas en las personas.

El director general Académico de nuestra Ibero León, Mtro. Gustavo Alejandro González Ramírez, manifestó que los Simuladores serán utilizados también por las y los estudiantes de otros departamentos en las materias propias de la Academia de Emprendimiento.

La implementación de esta tecnología desarrollará en ellas y ellos capacidades de pensamiento crítico, de toma de decisiones, de resiliencia y adaptabilidad, señaló el maestro González Ramírez. Asimismo, confianza y autoestima, porque los Simuladores permiten aprender a partir del error.

 

 

“Será un lugar para los errores; de hecho, de eso se va a tratar, de equivocarse, porque el error nos permite aprender de una forma experiencial (…) Son un espacio para equivocarnos, para tomar confianza e irnos puliendo para la vida laboral. Sin duda, hacen mucho más estrecho el margen de error”, agregó.

Jorge Luis Roa Loaiza, representante de Gestionet en Latinoamérica, destacó la importancia que tiene para la firma hacer mancuerna con la Ibero León: “Va a ser una alianza bastante productiva y positiva para ambas partes. Trataremos de dar lo mejor del equipo para que reciban lo mejor en capacitación. No se está consiguiendo un proyecto para aprobar una materia o para sacar una nota, lo que queda es una experiencia; entender y aprender lo que harán en los Simuladores”.

La directora de DCEA, Mtra. Diana Fabiola Pantoja Mercado, expuso en qué consiste cada uno de los siete Simuladores que, a partir de Otoño 2024, el estudiantado de la Ibero León podrá utilizar en sus clases:

 

Innovación GP: Simulador en una escudería de la Formula 1 para tomar decisiones estratégicas en las áreas de innovación, marketing y recursos humanos, gestionando recursos financieros de forma adecuada. Para lograrlo deberá ganar las carreras de la temporada contratando los mejores pilotos, innovando en las piezas de su vehículo, generando la mejor imagen de marca, pero siempre gestionando los recursos financieros de forma adecuada.

La Isla de las Ideas: Para medición y fortalecimiento de competencias blandas. El y la  participante tendrá que gestionar cinco ciudades con un presupuesto inicial y los recursos naturales disponibles. Deberá tomar decisiones sobre industria, vivienda, impuestos y medio ambiente, buscando la mejor infraestructura de las ciudades.

Plan de Negocios: El objetivo de éste es encontrar la viabilidad de una idea de negocios. El usuario y la usuaria podrá introducir los datos planteados en su idea de negocios para encontrar los resultados en 3 escenarios: optimista, pesimista y posible. Deberá plantearse datos macroeconómicos del mercado, posibles competidores, inversiones y recursos humanos para enfrentarse a varios sucesos durante varios periodos. El espíritu emprendedor y resolución de problemas son algunas de las principales competencias a fortalecer.

Gestión financiera: El usuario y la usuaria debe tomar decisiones financieras de una empresa industrial y competir contra las de sus compañeros y compañeras en dividendos, reservas, inversiones, préstamos y análisis de estados financieros. Las competencias de mejora continua, gestión del riesgo, orientación al resultado y gestión eficiente de recursos son algunas competencias a desarrollar.

Gestión estratégica: Simulador de fortalecimiento de competencias en la gerencia estratégica para llevar al éxito. Debe definir una estrategia corporativa y competitiva que permita cumplir con los objetivos de producción, marketing, recursos humanos, finanzas y todas las decisiones del día de un puesto gerencial.  Capacidad de síntesis, planificación, capacidad de análisis y adaptación a diferentes entornos serán de sus principales competencias a desarrollar.

 

 

Emprendimiento: Simulador para trabajar el espíritu emprendedor y las habilidades de emprendimiento. La persona emprendedora pone en marcha y gestiona una microempresa buscando darse a conocer por sus posibles clientes. Tomará decisiones de recursos humanos, inmovilizado, manejo eficiente del tiempo para gestionar sus proyectos, buscando los mejores resultados económicos. Objetivo: Conseguir un crecimiento sostenido.

Marketing estratégico: El usuario y la usuaria debe tomar las decisiones de marketing estratégico, marketing operativo y de comunicación que le permita obtener los más altos rendimientos de su empresa. Para lograrlo, deberá definir una estrategia de marketing alineada con sus productos, precios, estrategia de comunicación y sus finanzas, de tal forma que logre conseguir una buena cuota de mercado y los más altos beneficios.