
En beneficio de la sociedad y con el propósito de garantizar un proceso transparente, con certeza jurídica y que reconozca el mérito, la Universidad Iberoamericana León formó parte del jurado designado por el Gobierno del Estado de Guanajuato para observar el proceso de otorgamiento de fiats notariales.
La ceremonia de entrega se realizó el 19 de junio de manos de la gobernadora, Mtra. Libia Dennise García Muñoz Ledo. Existían 17 vacantes, participaron 43 sustentantes en una primera prueba teórica, 21 pasaron al examen práctico y finalmente 9 aspirantes lograron la calificación aprobatoria.
La observancia del proceso incluyó la elaboración de los exámenes, con la coadyuvancia de la Secretaría de la Honestidad del Estado de Guanajuato, Transparencia Mexicana, el Colegio Estatal de Notarios y la Universidad de Guanajuato.
El jurado estuvo compuesto por expertos y expertas en función notarial. El subsecretario de Servicios a la Comunidad, Mtro. Mario Enríquez Carrillo, fungió como presidente. Además, hubo cuatro jurados titulares y sus respectivos suplentes.
La Ibero León, representada por la académica del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades, Daviane Alejandra Caballero Fernández, integró el jurado como titular; su suplente fue el docente de esta Casa de Estudios, Braulio Eduardo Amaro Guevara.
Con el diseño y calificación de las pruebas, ellas y ellos aseguraron la idoneidad de las y los sustentantes.
En entrevista, la maestra Daviane distinguió del proceso la minuciosidad y transparencia con que se realizó. Esta es la primera vez que nuestra Ibero León forma parte de una convocatoria y también la primera en que no existen impugnaciones ni amparos promovidos por las y los sustentantes.
“Este modelo se piensa replicar a nivel nacional (...) De hecho, en la entrega de fiats, estuvo el notario presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México. Vino a ver cómo lo habíamos hecho, qué hicimos diferente a los procesos anteriores y quiénes participaron”.
Agregó que ante el déficit de notarias y notarios que hay en Guanajuato; es decir, más de 130, es importante que la academia se sume al gobierno para asegurar que quienes obtengan los fiats sean personas capacitadas y evitar actos de corrupción en el otorgamiento de los mismo.