
Andrea López Lozano y Jorge André Sánchez Negrete, estudiantes de sexto semestre de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Iberoamericana León, ganaron el tercer lugar en la Liga Latinoamericana de Robótica en Competencia ROBOMATRIX, categoría Sumo RC, organizada por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT).
El equipo estuvo conformado también por Axel Ramírez Rocha y Jorge Saúl Arias Aranda – de la misma licenciatura–, aunque para fines de la convocatoria, el robot fue registrado por Andrea y Jorge André. En conjunto, aportaron sus ideas y conocimientos para crear dos robots: Arestron, en la categoría Sumo RC; y Stingray I01, en Seguidor de Líneas.
A ellos y ella les distingue su entusiasmo por la robótica, siempre habían estado atentos y atenta a convocatorias de este tipo. Con ésta de la SOLACYT, se estrenaron con el pie derecho.
“Al principio estaba un poco nervioso, pero con el combate y después de ver el resto de los robots, me sentí un poco más seguro. Había algunos que se veían muy potentes y lo estaban, pero creo que hicimos muy buen trabajo al hacer un robot decente y sí se notó”, compartió Jorge André sobre su participación.
Andrea habló en torno a la base de conocimientos que les sirvió para sobresalir entre los seis equipos registrados en la categoría de combate: “Había muchas cosas que aprendimos en clases anteriores, sobre todo el diseño de la placa y de los circuitos; aunque también llegamos a tener algunas trabas en algunos momentos con la alimentación de energía”.
Axel explicó cómo el trabajo en equipo fue imprescindible para destacar en el concurso: “Cada uno estuvo poniendo conocimiento y habilidades cuando surgía un problema determinado (…) Fue un trabajo en equipo que, como podemos observar, uno de los dos robots llegó a tercer lugar. A pesar de los contratiempos, fue algo muy bueno. Nos sentimos satisfechos con el resultado de ese robot”.
Jorge André, Andrea, Axel y Jorge Saúl.
Participar en estos concursos, explicó Andrea, les brinda una idea tangible de lo que aprenden en sus clases, “nos acerca un paso más a lo que queremos trabajar en el futuro, en lugar de solo dejarlo en la teoría; y, aunque fue bastante estresante en su momento –las dos semanas anteriores a la competencia nos la pasamos en el laboratorio todo el día–, en sí, la competencia fue muy gratificante. Nos motiva a seguir participando y a mejorar”.
Finalmente, la estudiante destacó el apoyo que recibieron de docentes como Noé Guadalupe Aldana Murillo –asesor del equipo–, Myriam Cristina Jiménez Mares y Daniel Donato Aguayo; así como de las y los laboratoristas del Departamento de Ingenierías.
El concurso se llevó a cabo en la UVM Guadalajara Sur del 20 al 22 de febrero. Con el tercer lugar obtenido, Andrea y Jorge acreditaron su pase para concursar en ROBOMATRIX Ecuador 2026.
¡Enhorabuena equipo, son un #OrgulloIbero! ¡Éxito en Argentina!