
De 2023 a 2024 se redujeron en León los delitos contra la vida, pero esto no representa una tendencia a la baja. Esto lo manifestó la Mtra. Mayra Legaspi Tristán, directora del Observatorio Ciudadano de León (OCL) durante la presentación del ‘Boletín Hemerográfico de Delitos contra la Vida’ realizada en nuestra Universidad Iberoamericana León.
El Boletín considera delitos contra la vida: el homicidio doloso, feminicidio, homicidio culposo y lesiones dolosas; indica que en 2021 se cometieron 989 de estos delitos, mientras que en 2024 fueron 1,659.
De los cometidos el año paso, se desglosan de la siguiente manera de acuerdo con su tipología: 961 homicidios dolosos, 679 lesiones dolosas, 76 homicidios culposos y 3 feminicidios. La colonia Brisas del Campestre, por tercer año consecutivo, tuvo la mayor incidencia de estos delitos.
El reporte dado a conocer el miércoles 5 de febrero en el Auditorio San Francisco Xavier S.J., contempla el seguimiento diario del OCL en fuentes hemerográficas locales de enero a diciembre de 2024; incluye el comparativo con el mismo periodo desde 2021. Por edad de las víctimas, de 2023 a 2024 se registró un aumento del 2% en el grupo etario de las y los menores de edad, pasando del 5 al 7%.
Ante este escenario, el OCL considera urgente la necesidad de articular un modelo que integre a cada institución relacionada con la seguridad y la justicia en una estrategia común, que se establezcan indicadores y metas claras con avances periódicos sobre los resultados alcanzados, que la ciudadanía participe en mayor medida en denunciar hechos delictivos para la construcción y fortalecimiento de la seguridad y la creación de canales para denuncia anónima.
“Cada uno de los indicadores son claros y son evaluados de forma periódica, creemos desde el OCL que es crucial que encontremos los elementos clave para que en la población cambiemos la percepción de seguridad que nos aqueja y se nos permita, en un sentido amplio, vivir en paz (…) Debemos, desde cada rincón, abonar al tema de la seguridad”, manifestó la maestra Legaspi Tristán.
En la presentación del Boletín participaron como invitados el Dr. Othón Partido Lara, coordinador de la Maestría en Gestión Pública y del Doctorado en Ciencias Sociales, Complejidad e Interdisciplinariedad; y el Dr. Fabrizio Lorusso, académico investigador adscrito al Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades.
El doctor Fabrizio explicó aspectos y la situación actual del problema de las desapariciones en Guanajuato, así como las implicaciones de que haya casos mediáticos y la importancia de la movilización ciudadana. El doctor Othón explicó la relevancia de ampliar la manera en que se aborda el tema de la inseguridad, propuso atender las siete dimensiones propuestas por la ONU: Seguridad económica, seguridad alimentaria, seguridad comunitaria, seguridad del medio ambiente, seguridad personal, seguridad sanitaria y seguridad política. Tener una visión de ciudad en la atención de la violencia, y observarla como una responsabilidad compartida, abonarán –en opinión del doctor Partido Lara– en la construcción de paz.