
La Universidad Iberoamericana León inauguró el 26 de febrero la exposición colectiva ‘Caminos de paz’, segunda edición de la muestra itinerante del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) que presenta obras creadas por estudiantes de distintas universidades jesuitas de México y Guatemala, quienes con sus obras se permiten soñar con un mundo libre de violencia.
En la inauguración de la exposición, el director general de Integración Comunitaria, Dr. Adrián Frausto Martín Del Campo, reflexionó en torno a la importancia del arte como medio para la sanación, la resistencia y la lucha.
“Es importante retomar que estamos en Guanajuato. Sabemos que es un estado con enorme riqueza natural, cultural y humana, pero también con muchos desafíos. Me viene a la mente la canción de José Alfredo Jiménez cuando dice que la vida no vale nada; pues no vale cuando la violencia nos arrebata la tranquilidad y nos impone silencios injustos, pero aquí, ustedes, nosotros y nosotras, veremos que el arte es una buena oportunidad para transformar este verso porque queremos caminar en otra dirección, construir otras rutas”.
Señaló que cada una de las más de veinte obras expuestas son testimonio, preguntas o posibilidades… imágenes que se convierten en voz de quienes no se resignan por la desesperanza.
En la muestra se incluye una pieza creada por la estudiante de la Ibero León, Mariana Ramírez Sánchez, alumna de octavo semestre de Ingeniería en Bionanotecnología. Mariana es alumna del Taller de Pintura, espacio al que ha asistido desde el segundo semestre. La obra que creó para la muestra se llama ‘Anhelo latente’, realizada con técnica mixta y cuya inspiración fue la naturaleza y la esperanza.
“La naturaleza es una fuente de inspiración para la esperanza y la sensibilidad; la sensibilidad es muy importante para construir el camino de paz (…) El arte es un escape, me puedo expresar libremente. Siento que es un espacio hasta fuera del tiempo, porque es donde puedo ser yo sin ser juzgada y puedo expresar todo lo que siento”.
La exposición ‘Caminos de paz’ se encuentra en la sala de arte Christian Jean S. J. (sótano del Edificio F), permanencia hasta el 21 de abril. ¡No te la pierdas!