
En el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer, la Universidad Iberoamericana León organizó el martes 4 de marzo el panel ‘Vivir o sufrir la menopausia’, donde se desmitificaron las implicaciones de la etapa que viven las mujeres cuando dejan de menstruar.
El evento fue coordinado por el Programa Institucional de Género, el Centro de Cultura y la Biblioteca Jorge Vértiz Campero S. J. Participaron la licenciada en Nutrición, Elvia Ramírez Aguilar; y la doctora en Psicología Social y académica de la Ibero León, Sandra Estrada Maldonado. La actividad fue moderada por la coordinadora de la Biblioteca, Mtra. Mónica María Mendiola Manteca.
La licenciada Elvia habló acerca de la relación de la menopausia con la menstruación, mencionó aspectos del ejercicio, el estrés y el descanso que también influyen en la manera en que las mujeres atraviesan esta etapa. Invitó a las asistentes a documentarse sobre el tema y hablar de ello sin tapujos, porque –dijo– la información empodera y aleja a las personas del miedo. En su oportunidad, la doctora Sandra se refirió al enfoque antropocéntrico y la mirada tradicional que ha tenido la menopausia y, en general, al poco estudio que se ha hecho sobre la salud y el cuerpo de las mujeres.
La maestra Mónica aseguró que este diálogo permite desarrollar formas de cuidado corporal y emocional a nivel individual y colectivo para promover una mayor empatía, visibilidad y apoyo en esta importante etapa en la vida de las mujeres.
‘Menopausia nuestra’
Posterior al foro ‘Vivir o sufrir la menopausia’, fue inaugurada en el vestíbulo del Edificio I la exposición ‘Menopausia nuestra’, a partir de un ensayo fotográfico de Elizabeth Dalziel. Esta muestra fue originalmente realizada por el ITESO – Universidad Jesuita de Guadalajara.
Elizabeth Dalziel es egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por el ITESO. Su trabajo como fotógrafa independiente la ha llevado a colaborar para National Geographic, The New York Times y Washington Post.
Las fotografías expuestas en nuestra Ibero León capturan los síntomas y mecanismos de afrontamiento de la menopausia; muestran cómo la cultura y el origen étnico afectan la forma en que las mujeres viven dicha transformación hormonal.
Con esta exposición se propone que las y los espectadores reflexionen “sobre la relación entre la biología y la condición humana, sobre valores como la juventud y la belleza, y sobre la forma en que las culturas experimentan y significan las diferentes etapas de la vida.
Permanencia de la exposición: Hasta el 28 de marzo, ¡no te la pierdas!